viernes, 17 de septiembre de 2010

OSVALDO BAYER en el III Congreso Argentino de Cultura

viernes, 17 de septiembre de 2010

El historiador Osvaldo Bayer opinó sobre los juicios por delitos de lesa humanidad en la que el Gobierno es querellante, mientras participa del Congreso de Cultura en San Juan.

El historiador argentino Osvaldo Bayer opinó ayer que el general Jorge Rafael Videla y el resto de los militares que están siendo juzgados por crímenes de lesa humanidad "no se merecen" otra cosa que no sea perpetua en cárceles comunes, sin privilegios.

En San Juan, donde participa del Tercer Congreso Argentino de Cultura, el historiador y escritor santafesino se mostró a favor de que los juicios en donde la Secretaría de Derechos Humanos es querellante dictamine en contra de los militares que encabezaron el último golpe a la democracia en nuestro país.

Bayer le respondió a Sala de Prensa que espera "que los criminales vayan a la cárcel. Se les da todas las defensas que quieran, sus abogados. Ayer habló Videla, por ejemplo, cuando él nunca dejó hablar a sus prisioneros. Ojalá sean condenados todos a prisión perpetua en cárceles comunes. Es lo único que merecen".

Además, en ronda de prensa tras una disertación sobre los bicentenarios y las perspectivas hacia futuro, remarcó que "estamos luchando por los estados unidos latinoamericanos, el sueño de Bolívar". Y se congratuló por el espacio de reflexión que brinda el Congreso de Cultura.

"Tenemos que debatir y terminar con las represiones y los crímenes políticos en la Argentina: nunca más desapariciones, robo de niños a las prisioneras, arrojar gente de los aviones", remarcó.

Sala de Prensa - Presidencia de la Nacion

jueves, 16 de septiembre de 2010

POR LOS ESTUDIANTES DE AYER, DE HOY Y DE MAÑANA

jueves, 16 de septiembre de 2010
En 1976, hace 34 años, los estudiantes en un acto de arrojo y lucha digna, salían a la calle a expresar sus ideas en el principio de una etapa oscurísima y retrograda en la que vivió el país. Hoy con mucho respeto los recordamos, como el ejemplo a seguir por cualquier estudiante que se digne de querer una sociedad mejor.


Hoy decimos presentes todo el pueblo, porque estudiantes fuimos, somos y seremos siempre. Hoy tiramos a basura la famosa muletilla “algo habrán echo” y criticamos a los mercenarios mediáticos por sus agresiones y búsqueda de criminalizar de los chicos. Como si ellos fuerzan los culpables de la inseguridad, de las terribles desigualdades injustas, de la homofobia a los pobres, como si las políticas neoliberales y represivas no tuvieran nada que ver.


Debemos recordar y nunca olvidar el terrible genocidio de la última dictadura que vivió el país, y ante todo nombrar y señalar a los culpables de que el país perdiera a una generación con una gran conciencia solidaria y critica a las terribles desigualdades que aun hoy vive la mayoría de la población. Chicos que creían en utopías, que creían que es posible cambiar y mejorar como sociedad.


Por eso mi recuerdo a ellos y tantos otros chicos que son una barricada, un frente de lucha, un signo de que aun podemos mejorar, de que vale la pena pelearla.

lunes, 13 de septiembre de 2010

EDUARDO GALEANO "El patriotismo es legítimo en el norte del mundo y en el sur se convierte en populismo"

lunes, 13 de septiembre de 2010
Publicamos la siguiente entrevista que brindo Eduardo Galeano al diario El Pais de españa. En donde encontraremos importantes reflexiones sobre la realidad en America, la manipulación de la información y el lugar de los periodistas en este presente tan mediatico.

"Hay una demonización de Chávez. Antes Cuba era la mala de la película, ahora ya no tanto. Pero siempre hay algún malo. Sin malo, la película no se puede hacer. Y si no hay gente peligrosa, ¿qué hacemos con los gastos militares? El mundo tiene que defenderse. El mundo tiene una economía de guerra funcionando y necesita enemigos. Si no existen los fabrica. No siempre los diablos son diablos y los ángeles, ángeles. Es un escándalo que hoy, cada minuto, se dediquen tres millones de dólares en gastos militares, nombre artístico de los gastos criminales. Y eso necesita enemigos. En el teatro del bien y del mal, a veces son intercambiables como pasó con Sadam Husein, un santo de Occidente que se convirtió en Satanás."


Agradecemos a Sur y Sur por publicar este material de donde lo tomamos prestado


sábado, 11 de septiembre de 2010

UN TORBELLINO DE IDEAS DE UN 11 DE SEPTIEMBRE

sábado, 11 de septiembre de 2010
Hoy 11 de septiembre se conmemora el día del maestro y como ejemplo por su lucha y dedicación a una sociedad mas justa e igualitaria no puedo dejar de recordar a Salvador Allende. Presidente de la hermana republica de Chile muerto en un vil y brutal golpe de estado perpetrado por el imperialismo Norteamericano. El fue un maestro para America Latina, y dejo la vida fiel a sus convicciones. Gracias a un amigo de la casa, GALLO ROJO, les dejo este discurso que nos llena de emoción.



Y como contrapartida, leyendo hoy el diario Pagina/12 me llena de indignación al enterarme de el accionar vergonzoso de una vicedirectora en un colegio primario del barrio porteño de Villa Pueyrredón, que ante un problema de indisciplina con un chico de 12 años decidió llamar a la policía, nota entera aqui.  Un digno ejemplo del tipo de maestros que quieren Macri y la derecha mas radical.

Nosotros nos quedamos con el ejemplo de Salvador Allende y muchos maestros silenciosos que día a día salen a educar con una gran vocación que no se puede detener, en una lucha desigual contra las políticas capitalistas, donde hoy los chicos se están planteando como una nueva barricada.

viernes, 10 de septiembre de 2010

INVITACION

viernes, 10 de septiembre de 2010
Por Silvio Rodriguez en su blog Segunda Cita:

Creo que la Revolución Cubana dignificó a nuestro país y a los cubanos. Y que el Gobierno Revolucionario ha sido el mejor gobierno de nuestra Historia.


Sí: antes de la Revolución La Habana estaba mucho más pintada, los baches eran raros y uno caminaba calles y calles de tiendas llenas e iluminadas. Pero ¿quiénes compraban en aquellas tiendas? ¿Quiénes podían caminar con verdadera libertad por aquellas calles? Por supuesto, los que "tenían con qué" en sus bolsillos. Los demás, a ver vidrieras y a soñar, como mi madre, como nuestra familia, como la mayoría de las familias cubanas. Por aquellas avenidas fabulosas sólo se paseaban los “ciudadanos respetables”, bien considerados en primer lugar por su aspecto. Los harapientos, los mendigos, casi todos negros, tenían que hacer rodeos, porque cuando un policía los veía en alguna calle “decente”, a palos los sacaban de allí.

Esto lo vi con mis propios ojos de niño de 7 u 8 años y lo estuve viendo hasta que cumplí 12, cuando triunfó la Revolución.

En la esquina de mi casa había dos bares, en uno de ellos, a veces, en vez de cenar, nos tomábamos un batido. En varias ocasiones pasaron marines, cayéndose de borrachos, buscando prostitutas y metiéndose con las mujeres del barrio. A un joven vecino nuestro, que salió a defender a su hermana, lo tiraron al suelo, y cuando llegó la policía ¿con quién creen que cargaron? ¿Con los abusadores? Pues no. A patadas por los fondillos se llevaron a aquel joven universitario que, lógicamente, después se destacaba en las tánganas estudiantiles.

Ahí están las fotos de un marine meando, sentado en la cabeza de la estatua de Martí, en el Parque Central de nuestra Capital.

Eso era Cuba, antes del 59. Al menos así eran las calles de la Centrohabana que yo viví a diario, las del barrio de San Leopoldo, colindante con Dragones y Cayo Hueso. Ahora están destruidas, me desgarra pasar por allí porque es como ver las ruinas de mi propia infancia. Lo canto en “Trovador antiguo”. ¿Cómo pudimos llegar a semejante deterioro? Por muchas razones. Mucha culpa nuestra por no haber visto los árboles, embelesados con el bosque, pero culpa también de los que quieren que regresen los marines a vejar la cabeza de Martí.

Estoy de acuerdo en revertir los errores, en desterrar el autoritarismo y en construir una democracia socialista sólida, eficiente, con un funcionamiento siempre perfectible, que se garantice a sí misma. Me niego a renunciar a los derechos fundamentales que la Revolución conquistó para el pueblo. Antes que nada, dignidad y soberanía, y asimismo salud, educación, cultura y una vejez honorable para todos. Quisiera no tener que enterarme de lo que pasa en mi país por la prensa de afuera, cuyos enfoques aportan no poca confusión. Quisiera que mejoraran muchas cosas que he dicho y otras que no.

Pero, por encima de todo, no quiero que regrese aquella ignominia, aquella miseria, aquella falsedad de partidos políticos que cuando tomaban el poder le entregaban el país al mejor postor. Todo aquello sucedía al tibio amparo de la Declaración de los Derechos Humanos y de la Constitución de 1940. La experiencia pre-revolucionaria cubana y la de muchos otros países demuestra lo que importan los derechos humanos en las democracias representativas.

Muchos de los que hoy atacan la Revolución, fueron educados por ella. Profesionales emigrados, que comparan forzadamente las condiciones ideales de “la culta Europa”, con la hostigada Cuba. Otros, más viejos, quizá algúna vez llegaron a "ser algo" gracias a la Revolución y hoy se pavonean como ideólogos pro capitalistas, estudiosos de Leyes e Historia, disfrazados de humildes obreros. Personalmente, no soporto a los "cambiacasacas" fervorosos; esos arrepentidos, con sus cursitos de marxismo y todo, que eran más papistas que el Papa y ahora son su propio reverso. No les deseo mal, a nadie se lo deseo, pero tanta inconsistencia me revuelve.

La Revolución, como Prometeo (le debo una canción con ese nombre), iluminó a los olvidados. Porque en vez de decirle al pueblo: cree, le dijo: lee. Por eso, como al héroe mitológico, quieren hacerle pagar su osadía, atándola a una remota cumbre donde un buitre (o un águila imperial) le devore eternamente las entrañas. Yo no niego los errores y los voluntarismos, pero no sé olvidar la vocación de pueblo de la Revolución, frente a agresiones que han usado todas las armas para herir y matar, así como los más poderosos y sofisticados medios de difusión (y distorsión) de ideas.

Jamás he dicho que el bloqueo tiene toda la culpa de nuestras desgracias. Pero la existencia del bloqueo no nos ha dado nunca la oportunidad de medirnos a nosotros mismos.

A mí me gustaría morir con las responsabilidades de nuestras desdichas bien claritas.

Por eso invito a todos los que aman a Cuba y desean la dignidad de los cubanos, a gritar conmigo ahora, mañana, en todas partes: ¡Abajo el bloqueo!

Presentarán en la UTPBA el libro "Los héroes prohibidos: la historia no contada de los cinco

El libro "Los héroes prohibidos: la historia no contada de los Cinco", del escritor cubano Ricardo Alarcón de Quesada, será presentado el próximo viernes 10, a partir de las 19:00, en la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), Avenida de Mayo 1209, piso cuarto departamento “H”.


Integrarán el panel el periodista Juan Carlos Camaño, presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), la escritora y periodista Stella Calloni, Lidia Donnini, miembro del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y Vladimir Mirabal, segundo jefe de la Misión Diplomática de Cuba en Argentina Movimiento Cultural "Acercándonos".

Ricardo Alarcón de Quesada es Doctor en Filosofía y Letras, escritor y político cubano, nacido en la Habana el 21 de mayo de 1937. Desde 1993 es el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP).

Convocan junto a la UTPBA a la presentación de este libro La Embajada de la República de Cuba y el Comité Argentino por la Libertad de Los Cinco.

jueves, 9 de septiembre de 2010

HOSPITAL SAMIC - EL DORADO MISIONES

jueves, 9 de septiembre de 2010
"los que gobiernan mi provincia,pertenecen a una casta de familias de neto corte feudal,gobernando en alternancias de RADICALES a devenidos a peronistas por decadas,ejemp, los Arrechea .los Losadas,los Puertas ,los Closs,estos verdaderos caraduras "

Democratizar las noticias es que en mi humilde espacio pueda publicar la terrible situación que se vive en misiones, agradecemos al compañero GALLO ROJO de El Dorado Misiones quien nos trae esta terrible realidad que viven con respeto a la Salud Publica y al feudalismo que viven en su provincia donde durante decadas las mismas familias oligarcas se reparten el poder. Realidad que se puede ver en muchas provincias de nuestro pais.

Por eso publico entero el comentario que subio al blog Roca Genocida.


Related Posts with Thumbnails
 
Al cielo un barrilete. Design by Pocket